Seguridad y cuidado al visitar áreas naturales, caminatas y campamentos
Seguridad y cuidado al visitar áreas naturales, caminatas y campamentos
Para su seguridad:
- Busque siempre el apoyo de guardabosques o guías locales.
- Ingrese únicamente a zonas autorizadas.
- Al salir de campamento, escoja sólo lugares autorizados, de lo contrario zonas con poca vegetación, que tengan agua cerca, estén protegidos del viento, la lluvia y animales.
- Acampe por lo menos a una distancia mínima de 60 m (70 pasos) del mar, lagunas y ríos.
Sobre el cuidado de nuestras riquezas naturales e históricas
- Al realizar caminatas, use cantimploras. Evite usar botellas plásticas.
- Procure caminar en “fila india”, es decir, uno tras otro. No ensanchar los caminos ni tomar atajos.
- Para visitar algunas áreas naturales protegidas necesitará autorización del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Para mayor información visite: http://www.inrena.gob.pe/
- Evite llevar radios u otros artefactos que alteren el ambiente natural del área.
- No arranque plantas y observe a los animales a una distancia prudente, sin alimentarlos ni interferir en sus actividades.
- No compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro.
- Por ningún motivo arroje desperdicios.
- Cuide siempre los monumentos visitados y tome en cuenta las indicaciones del INC acerca de la autorización sobre las tomas de fotos.
- El mejor recuerdo lo llevará en su mente.
- Minimice el uso de fogatas. Si es inevitable, use ramas secas y aísle el fuego haciendo un contorno de piedras alrededor de la fogata, la cual se deberá apagar y deshacer antes de dejar el campamento.
- Evite cavar o cambiar, de alguna forma, el paisaje natural.
- Siga la filosofía: “leave-no-trace” o sea, no dejar rastro.
- Para realizar deportes de aventura, contrate los servicios de empresas o de expertos para el aprovisionamiento de equipo y consiga información sobre los lugares adecuados para cada deporte. Verifique que los prestadores de servicios que contrate, cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias.
- Para realizar caminatas y excursiones, consulte con los pobladores locales sobre el estado de los caminos y la dificultad de la ruta.
- Para la excursión del Camino Inca a Machu Picchu es indispensable contratar los servicios de una agencia o guía de turismo autorizados por el Instituto Nacional de Cultura. Por tratarse de un recorrido de alta demanda, es recomendable hacer la reserva con la debida anticipación.
- Para mayor información: www.inc-cusco.gob.pe
- Para visitar sitios arqueológicos se recomienda el uso de calzado de goma o zapatillas, especialmente en el caso del Santuario Histórico de Machu Picchu.
- Existen agencias especializadas que operan recorridos a los sitios arqueológicos. Si no contara con un guía, busque el apoyo de guías locales.
- Compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y aténgase a los principios del comercio justo.